
Sostén-Te
Sostén-Te es un programa integral que te enseña cómo liberarte del dolor de espalda crónico trabajando desde su verdadera raíz: la conexión entre tu cuerpo, tu mente y tus emociones. Vas a dejar de pelear con tu dolor, y vas a empezar a comprenderlo, regularlo y transformarlo.


01
100% online y en vivo vía Zoom
03
Acompañamiento activo por parte de ambos facilitadores
02
Acceso a grabaciones y recursos en plataforma privada
04
Comunidad online para compartir avances, dudas y apoyo mutuo
Contenidos del programa
-
12 sesiones en vivo
-
Material descargable
-
Herramientas prácticas
-
Acompañamiento y comunidad
Miércoles de 19:00 a 20:45 h (España), desde el 1 de octubre al 17 de diciembre 2025
Este programa está pensado para que entiendas el dolor de espalda desde su raíz, entrenes a tu mente, aprendas a regular tu sistema nervioso, y tengas recursos concretos cada semana.
En cada encuentro vas a descubrir algo nuevo, vas a practicarlo y te vas a llevar una herramienta para aplicar en tu día a día.
4 Módulos y 12 Sesiones prácticas y dinámicas:
Módulo 1:
Conociendo mi espalda, comprendiendo mi dolor
📅 Sesión 1 - Miércoles 1 de octubre
Día de Bienvenida. Vas a descubrir los principales errores, creencias y mitos que sostienen el dolor de espalda.
Vas a aprender cómo funciona el dolor crónico y por qué no está ligado a tus tejidos.
Te vas a beneficiar al dejar de buscar respuestas donde no las hay y empezar a mirar el dolor de otra forma.
📅 Sesión 2 - Miércoles 8 de octubre
Comprenderás por qué te duele a pesar de haber probado todo tipo de tratamientos, aprenderás consejos para superar las barreras que te impiden avanzar y practicaremos juntos para bajarlo todo a tierra.
Módulo 2:
Pensamiento que duelen
📅 Sesión 3 - Miércoles 15 de octubre
Aprenderás cómo tus pensamientos pueden amplificar el dolor y cómo empezar a reconocerlos.
Te vas a beneficiar al identificar y transformar tus pensamientos que están automatizados.
📅 Sesión 4 - Miércoles 22 de octubre
Vas a conocer cómo el miedo al dolor activa más dolor. Aprenderás a reconocerlo en tu cuerpo y mente.
Te vas a beneficiar al cortar el ciclo de miedo-evitación que mantiene tu cuerpo y a tu mente en alerta.
Módulo 3:
Regula tu sistema nervioso
📅 Sesión 5 - Miércoles 29 de octubre
Aprenderás cómo funcionan los sistemas de alarma, calma y logro de tu cerebro.
Te vas a beneficiar al detectar cómo responde tu cuerpo ante el estrés o la exigencia.
📅 Sesión 6 - Miércoles 5 de noviembre
Vas a diferenciar angustia, ansiedad y estrés, y aprenderás técnicas para afrontarlos sin que se acumulen en tu cuerpo.
Te vas a beneficiar al adquirir herramientas de regulación que puedes aplicar en el día a día.
Módulo 4:
Emociones que pesan
📅 Sesión 7 - Miércoles 12 de noviembre
Aprenderás a reconocer y trabajar emociones como culpa, vergüenza o ira que muchas veces se alojan en la espalda.
Te vas a beneficiar al dejar de cargar emociones retenidas y empezar a expresarlas de forma segura.
📅 Sesión 8 - Miércoles 19 de noviembre
Exploraremos cómo las relaciones difíciles impactan en tu cuerpo.
Te vas a beneficiar al poner límites y liberar cargas emocionales que sostienen y mantienen tu dolor.
Módulo 5:
El movimiento como medicina
📅 Sesión 9 - Miércoles 26 de noviembre
Vas a entender cómo el miedo al movimiento alimenta tu dolor y cómo empezar a moverte con seguridad.
Te vas a beneficiar al recuperar confianza en tu cuerpo.
📅 Sesión 10 - Miércoles 3 de diciembre
Vamos a compartir lo vivido y avanzar hacia un movimiento progresivo, sin exigencia ni dolor.
Te vas a beneficiar al volver a moverte con libertad, paso a paso.
📅 Sesión 11 - Miércoles 10 de diciembre
Diseñarás tu propio plan de acción para sostener los avances que lograste.
Te vas a beneficiar al tener una hoja de ruta clara para seguir progresando.
Módulo 6:
Cierre e integración
📅 Sesión 12 - Miércoles 17 de diciembre
Hablaremos de cómo sostener tus avances, qué hacer ante bloqueos y cómo mantener lo que lograste.
Te vas a beneficiar al saber cómo continuar por tu cuenta con claridad y seguridad.
Te llevarás herramientas para prevenir recaídas y cuidar tu mente y tu cuerpo desde una nueva conciencia.
"Espalda fuerte, mente tranquila,
vida plena"
Preguntas Frecuentes
¿Este programa reemplaza un tratamiento médico?
“Sostén-Te” es un complemento psicoeducativo y terapéutico que se basa en evidencia científica, pero no sustituye el seguimiento médico ni fisioterapéutico cuando es necesario. Recomendamos consultar con profesionales de la salud para un enfoque integral.
¿Necesito tener experiencia previa en psicología, terapia o movimiento?
No. El programa está diseñado para cualquier persona, sin importar sus conocimientos previos. Todo está explicado paso a paso y adaptado a un lenguaje claro, sin tecnicismos innecesarios.
¿Y si no puedo asistir a todas las clases en vivo?
¡No hay problema! Las clases quedan grabadas y disponibles en la plataforma durante todo el programa y por 3 meses adicionales, para que puedas verlas cuando te quede más cómodo.
¿Qué pasa si tengo un brote de dolor durante el programa?
El programa está pensado para ayudarte justamente en esos momentos. No te pediremos hacer nada que te cause dolor o incomodidad, y siempre vas a contar con el acompañamiento del equipo para adaptar las propuestas a tu situación.
¿Cuánto tiempo necesito dedicarle por semana?
Además de la clase en vivo (2 horas), recomendamos entre 15 y 30 minutos por día para practicar ejercicios, reflexionar o revisar materiales. Pero podés ajustarlo según tu disponibilidad.
¿Voy a tener contacto directo con los terapeutas?
Sí. Durante todo el programa tendrás acompañamiento activo, posibilidad de realizar consultas y participar de la comunidad privada, donde compartiremos avances, dudas y apoyo mutuo.
¿Qué tipo de actividades voy a hacer?
Combinaremos:
-
Educación sobre el dolor y el sistema nervioso
-
Ejercicios de reconexión corporal y movimiento consciente
-
Prácticas de regulación emocional
-
Ejercicios escritos de autoconocimiento
-
Visualizaciones y recursos para el día a día
¿Qué pasa si no tengo dolor todo el tiempo?
Perfecto. Justamente, parte del trabajo será entender por qué a veces duele y otras no, y cómo sostener los períodos sin dolor a largo plazo.
¿Puedo participar si estoy en otro país?
¡Sí! El programa es 100% online y accesible desde cualquier lugar del mundo. Solo ten en cuenta la diferencia horaria con España para las clases en vivo. Puedes consultar tu hora local aquí: https://www.worldtimebuddy.com/
¿Qué resultados puedo esperar?
Muchas personas logran una reducción TOTAL o PARCIAL del dolor, mayor libertad corporal, menos miedo al movimiento y una mejor calidad de vida. Lo más importante: vas a recuperar la confianza en tu cuerpo y en tu capacidad de sanar.
Tengo una patología de columna (hernia de disco, estenosis, etc.), ¿este programa es para mí?
Sí, este programa promueve la reeducación del movimiento controlado, la reducción del miedo, la reintegración gradual a actividades habituales y la comprensión de cómo el dolor se regula a nivel neuroplástico. Todo esto está alineado con los tratamientos recomendados por especialistas en rehabilitación del dolor crónico
No me han encontrado ninguna patología, ¿igual puedo participar?
Sí. La mayoría de los dolores de espalda no muestran una causa orgánica. El programa aborda también el dolor sin hallazgos estructurales, analizando el rol del sistema nervioso y las emociones.
¿Debo suspender mi tratamiento médico?
No. Este programa puede llevarse a cabo en paralelo al tratamiento médico que ya esté desarrollando.
Tengo movilidad reducida, ¿puedo participar?
Sí, totalmente. El programa está diseñado para adaptarse a distintos niveles de movilidad y condición física. No se requiere realizar ejercicios exigentes ni posiciones complejas.
Durante las sesiones:
-
Los movimientos propuestos son opcionales, progresivos y personalizables.
-
Se prioriza la reconexión con el cuerpo desde la seguridad y la confianza, no desde el esfuerzo.
También trabajamos con visualizaciones, conciencia corporal, respiración y ejercicios suaves, que pueden hacerse incluso estando sentado/a o recostado/a.
¿El programa tiene contraindicaciones?
No. Este programa no tiene contraindicaciones. Está diseñado para ser seguro y accesible para cualquier persona adulta, incluso si tiene dolor persistente, movilidad reducida o condiciones crónicas.
Todas las prácticas se pueden adaptar según tus posibilidades físicas y emocionales. No se requiere esfuerzo físico intenso ni exposición a experiencias que generen malestar. Además, cuentas con el acompañamiento cercano de profesionales para guiarte en todo momento.
Lo único necesario es tener apertura, curiosidad y compromiso con tu proceso personal.
¿Qué medios de pago aceptan?
Aceptamos todos los medios de pago principales. Puedes abonar con tarjetas de crédito, débito, transferencias y billeteras digitales.
Para pagos internacionales, utilizamos plataformas seguras como Stripe y PayPal. Si necesitas ayuda o tienes alguna dificultad al pagar, escríbenos y te asistiremos personalmente.
Tengo fibromialgia y dolor de espalda, ¿este programa es para mí?
Si. Y no solo eso. En Sostén-te también vas a trabajar síntomas relacionados con la fibromialgia, y entender la conexión entre esta condición y el dolor de espalda. Es un enfoque integral que puede marcar un antes y un después en todos tus síntomas.
Tengo solo dolor de cuello ¿este programa es para mí?
Sí, totalmente. Este programa también te va a ayudar con el dolor de cuello. En Sostén-te nos enfocamos en todo tipo de dolor de columna, incluido el dolor más localizado en la columna cervical.
Xavi
“Con la TRD he aprendido a relacionarme mucho mejor con el dolor, pero también conmigo mismo, observando que hay una vinculación estrecha en como te vives y en como vives el dolor. Con este aprendizaje, se puede decir que he vuelto a hacer una vida normal: deporte, trabajo, vida personal…. La TRD es una gran oportunidad para revertir o reducir tu dolor pero también para vivir una vida más plena. ¡Os animo a experimentarlo!."
Marta Gómez
"Ahora puedo hacer ejercicios de Yoga y Pilates que antes evitaba, ya los voy haciendo sin sentir dolor. También hago cosas que antes no hacía como eventos, quedadas, ejercicios, movimientos... Ahora no evito nada."
Carlos Feria
“En los inicios no tenía mucha fé en esta terapia, pero e el fondo quería ver de qué se trataba. Gracias a ello he conseguido cambiar el enfoque, tener otra idea del dolor y ahora voy al trabajo, al gimnasio y he dejado de tomar tanta medicación.”